Todo proceso publicitario offline acaba teniendo presencia y repercusión en el mundo online. Y es que en una sociedad hiperconectada con multiplicidad de dispositivos y diversas fuentes donde buscar información, el proceso de digitalización para una marca es esencial. Incluso los medios de comunicación tradicionales han tenido que adaptar sus estrategias e incorporar acciones que engloban el mundo digital, es decir,  digitalizarse o morir.

Uno de esos medios que ha tenido que reinventarse ha sido la televisión. Todos hemos escuchado que la televisión está muerta y que ya nadie la ve ,pero esto no es cierto. La Asociación para la investigación de Medios de Comunicación (AIMC) nos dice que la televisión es el segundo medio de comunicación más visto, con una cuota del 78,5%, solo por debajo de internet el que tiene un 86,7% de cuota de audiencia. Incluso con la aparición de nuevas plataformas de transmisión y la subida de la popularidad de internet, la televisión es uno de los medios de comunicación más importantes, y por lo tanto, un gran escaparate publicitario. 

Una de las acciones que ha implementado la televisión para su proceso de digitalización, usados tanto en programas como en anuncios publicitarios, han sido los códigos QR. Desde la llegada de la pandemia, estos pequeños códigos han llegado para quedarse y hacernos la vida más fácil. 

¿Por qué usar un código QR en televisión? 

Estos códigos son una manera rápida, directa y sencilla para llevar a nuestros usuarios al destino que queremos. En la actualidad, es normal el uso de varias pantallas simultáneamente en un mismo usuario por lo que una acción común sería ver la televisión y al mismo tiempo estar con el dispositivo móvil. Esto nos abre múltiples y nuevas posibilidades para comunicar haciendo partícipe al espectador de ellas. 

Las ventajas que tienen utilizar estos códigos en televisión son múltiples, siendo los más destacados:

  • 1.-Recibimos el feedback del telespectador.

Colocamos al usuario en el centro. Lo hacemos partícipe de muchas decisiones, sobre todo en show televisivos, lo que hace que su experiencia mejore y aumente su grado de satisfacción. Hacemos acciones más dinámicas que despiertan el interés en el espectador a la vez que le aportamos en un solo escaneo la solución para resolver su inquietud. Este hecho crea un mayor recuerdo de marca en el usuario. 

  • 2.-Llevamos al usuario a realizar la acción de nuestro interés con un escaneo.

Escaneando el código llevamos al usuario directamente a realizar la acción que nosotros queremos que haga. Esta puede ser visitar un sitio web para realizar una compra, visitar las redes sociales de una marca  o incluso la  descarga de una aplicación. 

  • 3.-Podremos realizar un seguimiento del rendimiento. 

Con la introducción de los QR podemos realizar un seguimiento de los escaneos realizados. Analizaremos el tiempo, la ubicación y desde qué dispositivo se ha realizado. De esta forma, puede medir el rendimiento de nuestros anuncios de televisión y de si nuestros programa televisivo es lo suficientemente bueno para atraer la atención de los espectadores. Este hecho nos permitirán tomar decisiones después de obtener los datos.

¿Cómo debe ser el diseño de nuestro QR para obtener mejor rendimiento? 

Una vez que conseguimos captar la atención del espectador debemos hacerle simple el proceso de escaneo. Este proceso tiene que ser dinámico y tenemos que guiar al espectador en todo el proceso debido a que es una herramienta innovadora en televisión y el espectador se puede distraer en el proceso. 

Pero el diseño del QR tiene que ser llamativo y claro para el espectador. Algunos consejos para tener en cuenta en el proceso de diseño de un QR son: 

  • Debemos crear un QR de fácil escaneo: El tamaño de este debe ser grande. Dado que las personas ven televisión a distancia, podrán escanear un código QR en la televisión solo si es lo suficientemente grande.
  • Utilizar colores contrastantes para mejorar la capacidad de escaneado. 
  • Utilizaremos aspectos atractivos utilizando formas y colores. Cuanto más personalicemos nuestro QR y más distintivo sea del resto, más escaneos obtendrá.  

Ejemplos de códigos QR en televisión. 

  • Telediarios 

En este caso, la mayoría de las veces que se utilizan, es para aumentar información sobre una noticia.

  • Programas televisivos

La Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) mostró un anuncio con código QR durante un partido entre Cleveland Cavaliers y Golden State Warriors. Al escanear el código QR, los usuarios serían redirigidos a una página de destino donde podrían votar por sus jugadores favoritos de los Warriors.

La marca francesa Lacoste lanzó un anuncio de televisión mientras se disputaba un partido de tenis en directo. Utilizó un código QR que, una vez escaneado, redirigirá a los espectadores a su tienda de comercio electrónico donde podrían comprar los productos de la marca.