En la entrada de hoy profundizaremos en las principales diferencias entre SEO y SEM. Pero para poder comprender estas diferencias, primero tenemos que conocer el significado de estos dos términos.

¿Qué es el SEO?

De sus siglas en inglés, Search Engine Optimization, el SEO es el trabajo que se lleva a cabo sobre una web para que ésta aparezca en las primeras posiciones orgánicas de los buscadores

¿Y el SEM?

Del inglés Search Engine Marketing, es la forma en la que se aumenta la visibilidad de las páginas web en los buscadores mediante el pago directo de publicidad al propio motor de búsqueda.

Dentro de esta publicidad en buscadores, en el caso de Google podemos diferenciar dos tipos de anuncios: Google AdWords (la más conocida y la que se ha usado tradicionalmente; los resultados de AdWords se muestran encima y debajo de los resultados orgánicos, con un máximo de 6 resultados por página) y Google Shopping (muy útil para tiendas online, ya que se trata de anuncios gráficos en los que se ve una imagen del producto y su precio; los anuncios de Google Shopping se pueden encontrar en varias posiciones de Google, situados a la derecha de los resultados de búsqueda, aunque también al inicio de la página, por encima incluso de los anuncios de AdWords).

Una vez que conocemos el significado de estos términos y antes de pasar a sus diferencias, es importante que también conozcamos las similitudes entre ellos.

Puntos en común entre SEO y SEM

  • Tanto el SEO como el SEM tienen como objetivo conseguir visitas a una página web o tienda online procedentes de los buscadores. El primer paso para trabajar tanto el SEO como el SEM es realizar un buen análisis de palabras clave y de competencia. Una vez que tenemos claras las palabras clave que queremos posicionar, ya podemos pasar a ver las diferencias que hay entre hacerlo de forma orgánica (SEO) o a través de publicidad (SEM).

Diferencias entre SEO y SEM

  • Tiempo para alcanzar el posicionamiento

La primera gran diferencia que encontramos entre SEO y SEM es el tiempo que se va a tardar en conseguir un posicionamiento efectivo en Google.

Apostando por SEM conseguirás visitas a tu página de forma casi inmediata, apareciendo en primera página de Google.

Con una inversión en SEO esto es imposible: el tiempo que se tardará en posicionar una página en las primeras posiciones de Google haciendo SEO dependerá de la competencia y del trabajo que se realice sobre ella, siendo el tiempo, en cualquier caso, de varios meses de trabajo.

  • Coste

En SEM se paga por cada clic sobre un anuncio, es decir, se paga por cada visita a la web. Hay sectores en los que el precio por clic hace casi imposible pensar en una campaña SEM, y hay negocios que no pueden permitírselo.

En SEO no se paga por cada clic conseguido, pero esto no quiere decir que sea gratis. Un buen trabajo SEO tiene un coste, ya que, como ya sabemos, posicionarse en primera página de Google requiere de un trabajo y de una inversión en tiempo considerable. Este tipo de inversión suele tener mayor rentabilidad si se mira el proyecto a largo plazo. Alcanzar las primeras posiciones orgánicas de Google hará que las visitas a la página sean elevadas. Se habrá realizado una inversión para posicionar ahí la página pero no habrá que pagar por cada clic conseguido.

  • Visibilidad en el tiempo

Las visitas conseguidas gracias a las campañas SEM dejan de producirse en el momento que dejas de invertir en ellas. Por el contrario, el SEO tiende a perdurar en el tiempo: si dejas de invertir en SEO no perderás todas las visitas de repente. Tu web tenderá a perder posiciones pero, al igual que se tardó un tiempo en llegar arriba, ese descenso también tomará su tiempo, dependiendo también esta velocidad del trabajo que hacen para posicionarse las webs de la competencia.

  • Público objetivo

Aunque se puede pensar que el público objetivo es el mismo en estas acciones, ya que en ambos casos los resultados aparecerán en la misma página de Google, hay pequeñas variaciones sobre esto.

Hay algunas personas que no conocen la diferencia entre SEO y SEM, por lo que pincharán en los primeros resultados que encuentren, es decir, en los anuncios. Los primeros resultados en Google siempre van a estar reservados a los anuncios. Podemos encontrar hasta 3 resultados de este tipo en Google. Si un cliente potencial no conoce la diferencia y sólo compara entre 3 resultados, aunque nuestra página sea la primera en posicionamiento SEO no conseguiremos esa visita.

Por otro lado, hay personas que evitan pinchar en los resultados de publicidad, acudiendo directamente a los resultados orgánicos. A ese tipo de clientes no podremos ganarlos sólo haciendo publicidad en Google.

El comportamiento de los usuarios es algo que podremos intentar prever a priori, pero que conoceremos de forma más exacta con herramientas de análisis implementadas en nuestra web a medida que avance nuestro proyecto.

Ahora que ya conoces las definiciones, similitudes y diferencias entre SEO y SEM, ya puedes valorar en que te merece la pena invertir, en SEO o en SEM. De todos modos, somos conscientes de que aún sabiendo esto puede resultar muy difícil tomar esta decisión. Por ello, os dejamos unos consejos para que la toma de esta decisión sea más fácil.

¿Invertir en SEO o invertir en SEM?

Si englobamos tanto el SEO como el SEM en una estrategia de marketing online, es recomendable la inversión en ambos para conseguir maximizar el ROI de nuestro proyecto. Ahora bien, ¿cuándo y por qué invertir en cada uno de ellos?

Si nos planteamos un proyecto a largo plazo, la inversión en SEO es fundamental. Las visitas procedentes de los buscadores son las que hacen que la mayoría de negocios online sean rentables. Con esto no quiero decir que ese tipo de negocios no tenga que invertir en SEM. El SEO requiere un tiempo, por lo que antes de posicionarnos de forma orgánica habrá que captar visitas que nos permitan conseguir las primeras ganancias y con ellas afrontar la inversión en SEO.

Si hablamos de un proyecto más a corto plazo, la inversión en SEM es fundamental, como en campañas puntuales ( Navidad, rebajas, vacaciones, etc.) o en productos y servicios que se van a ofrecer durante un corto periodo de tiempo.

Como conclusión, si el presupuesto nos lo permite y vemos nuestro proyecto online como algo serio será casi innegociable la inversión tanto en SEO como en SEM. Para que esta inversión resulte rentable, habrá que tener claros los objetivos que queremos conseguir, así como llevarla a cabo dentro de una estrategia global para nuestro proyecto.

Si te ha parecido interesante este post, no olvides visitar los apartados de SEO (https://www.sociment.com/posicionamiento-seo/)

y SEM (https://www.sociment.com/posicionamiento-sem/) de nuestra página web.