En el post de hoy te vamos a contar las diferencias entre Community Manager y Social Media Manager, dos puestos que están a la orden del día en las empresas.
Antes que nada, debemos saber qué significa cada uno de ellos, cuáles son sus funciones y tareas y a qué se enfrenta día a día.
Es verdad que una misma persona puede desempeñar todas las funciones, sobre todo si la empresa es pequeña y toca todas las ramas del marketing digital, pero lo ideal es que existan dos perfiles separados para que se aprecien las diferencias entre community manager y social media manager.
Qué es cada puesto
Primero queremos aclararte qué es un Community Manager y a qué se enfrenta. Es el que ejecuta la estrategia digital y gestiona las redes sociales hablando directamente con los usuarios. Por otro lado, el Social Media Manager es el encargado de aportar un punto de vista estratégico y empresarial a la marca en redes sociales.
El Social Media Manager se encuentra jerárquicamente por encima del Community Manager, realiza y controla la estrategia e investiga el mercado. El Community Manager no tiene que ver con estas acciones, sino que es quien controla las redes sociales, publica contenidos y se encarga de que la reputación digital de la marca o empresa funcione correctamente.
Qué funciones tiene cada puesto
Un Community Manager tiene como funciones principales:
- Crear contenido atractivo, de calidad y actual para cada red social. Además, comparte contenido de calidad e intenta aportar valor para generar conversación, nunca comparte por compartir.
- Seguir el calendario de contenidos para construir una relación duradera con la comunidad.
- Interactuar con los usuarios y analizar cada red social para saber a qué hora publicar el contenido en cada una y llegar mejor al público objetivo, estudiado previamente.
- Monitorizar las publicaciones de su sector y las propias. Esto ayuda a detectar oportunidades y amenazas más rápidamente y a estar en continua investigación de la competencia.
- Escuchar y responder a los usuarios en las conversaciones que se generen.
- Realizar informes para que sean valorados por el Social Media Manager.
Mientras que las funciones de un Social Media Manager son:
- Realizar una investigación del mercado en el que se mueve la marca.
- Diseñar una estrategia de social media en consonancia con las ideas de la empresa, definir el público objetivo y las metas, sin olvidar el presupuesto.
- Definir las campañas, promociones, concursos, piezas y eventos necesarios para la marca, así como el lenguaje, tono y estilo de la comunicación de la marca.
- Crear alianzas estratégicas con otras empresas.
- Desarrollar el “calendario de contenidos” y el “plan de gestión de crisis de reputación”.
- Definir los KPI’s, los objetivos de conversión y el ROI.
- Seleccionar las herramientas para redes sociales que se van a usar en la estrategia digital.
- Analizar e interpretar el informe del Community Manager y plantea cambios si fuera necesario.
Conclusión
En resumen, el Community Manager es el encargado de una empresa en redes sociales, ya que interactúa con la comunidad de seguidores. Además, crea y mantiene relaciones estables con sus clientes y hace que perduren en el tiempo. No es un trabajo para cualquiera, ya que es necesaria una formación y experiencia previas y, sobre todo, altas dosis de empatía y saber qué cosas no hacer. De este modo queda claro que contratar un “sobrinity manager” no es la solución ¡y lo sabes!
Un social media manager está enfocado a resultados y al funcionamiento de varios canales, cuentas y perfiles. Crea estrategias de crecimiento y crea contenido en varios formatos: texto, imágenes y video, además de realizar la curación de contenido para redes.
Y tú, ¿qué eres? ¿Qué quieres ser?